PPK: "Los profesores y los médicos en el Perú están muy mal pagados"

Pedro Pablo Kuczynski respondió sobre la actualidad política en Todo se Sabe de RPP Noticias, desde la huelga de los maestros hasta el caso Odebrecht. 
Son 13 regiones en las que se mantiene la huelga. ¿Qué va a hacer?

"Primero hay que entender qué es esta huelga. Aquí, durante 10 años hubo un virtual congelamiento de los sueldos de los maestros, en el gobierno de García y de Humala. Hubo aumentos pequeños. En el Gobierno de Toledo aumentamos los sueldos en 90% más que cuando empezamos. Luego se fueron de 1,200 a 1,500 en 10 años. Estoy cumpliendo la promesa. Lo hubiera querido hacer en julio pero dada la situación que heredamos, mas los gastos del Niño Costero, corrimos un poco la fecha unos meses. Al final estarán los maestros en un sueldo mínimo de 2,000 soles"
"Los temas fundamentales en los profesores son que hay una pugna política entre el sindicato central, que es el Sutep Patria Roja con las otras facciones regionales. Lo que hay es una pugna por intereses económicos. Quién va a controlar la derrama. Yo ofrecí hablar con el Sutep, los conozco hace años y con otros representantes de sindicatos siempre y cuando no estén asociados con la violencia. Eso excluye al tercer grupo cuya dimensión no conocemos donde hay gente simpatizante supuestamente del Movadef".
"Durante estos 10 años de virtual congelamiento de los sueldos se fueron acumulando frustraciones. Las vemos ahora. La mayoría no son terroristas ni simpatizantes del terrorismo, son maestros frustrados. El aumento ya se dio, pero están los exámenes que se dan para ascender y hay el temor de que van a ser expulsados, pero eso no va a ocurrir. Quizás podríamos escalonar más estos exámenes".
"La ministra es la que conversa, yo recibo a la gente y los escucho. El Ministerio de Educación es el negociador. Yo recibo a mucha gente aquí. Hay un desfile de gente. Yo hablo con los sargentos, generales, profesores, músicos, quien sea".
La primera demanda de los maestros era que quería que cumpliera la promesa, ellos han radicalizado la medida, ¿por qué?
"Esto ocurre por 10 años de frustración y porque somos un gobierno tranquilo, abierto, no represivo. Hay alguna gente que se aprovecha de eso. Sino metiéramos gente presa como en otros gobiernos anteriores ha ocurrido. Pero no. Los maestros deben dar el ejemplo, se les va a descontar a fin de mes. Hay que enseñarle honestidad a los chicos".
"La ministra Martens está trabajando bien. Por ejemplo hoy el señor Jaime Saavedra, expectorado del Perú, es el gurú de la educación en el Banco Mundial. Este señor inició aquí la reforma de la Educación y lo sacan, entonces tenemos problemas de percepción. Aquí dentro todos son malos, todos son corruptos, pero todo esto debe tener un debido proceso".
"Yo sentía que hay que escuchar a la gente. Los profesores en el Perú están muy mal pagados, igual que los médicos de salud pública. Ahora, ¿están bien preparados todos? No. Por eso se hizo en el gobierno de Alan esta ley de reforma, pero está funcionando. Hemos aumentado la posición en la prueba Pisa, por ejemplo. Estamos empezando a subir en la escala de méritos de la educación".
"Terminar en 6% del PBI para educación es muy difícil. Podríamos terminar en 5%, que es algo razonable. En Defensa por ejemplo, tenemos narcos, terroristas, etc, y estamos gastando 0.7% del PBI, o sea nada. Defensa también quiere y no piden muchas cosas".

3 comentarios:

  1. NO ESTAMOS ENFRENTADOS CON NADIE, SOMOS DOCENTES DE BASE, LO QUE NOS MOLESTA SON LAS EXCESIVAS MENTIRAS EMITIDAS POR USTEDES, QUEREMOS UN SUELDO DIGNO, NO QUEREMOS MIGAJAS, YA ESTAMOS HARTOS DE ESO, NOSOTROS SOMO BIEN PROFESIONALES, NOS HEMOS PREPARADO PARA ELLO.

    ResponderEliminar
  2. Repiten lo mismo, esta huelga no solo se centra en lo económico.
    Incluye otros aspectos que tienen que ver con la mejora del aspecto educativo en el Perú, no sé si con quienes se reunió la semana pasada en palacio, hablaron de eso. Esto demuestra claramente el desinterés total de este gobierno, no es de sorprendese.

    ResponderEliminar
  3. esa silla es para un peruano,
    por que tilda de frustrados a los maestros. que apelativo le ponemos al que no nos da solución al problema
    acaso no tiene capacidad para incrementar el presupuesto en educación que hace 10 años se ha quitado, descuidando la educación que debe ser gratuita en sus 4 niveles (inicial, primaria, secundaria y superior)
    debería limitarse a responder el tema educativo y no distraer su discurso en mencionar vistas de alcaldes, muestra bastante diplomacia, pero no aporta al problema.
    Y PARECE QUE SE OLVIDO EL NOMBRE DEL AÑO QUE DICE "AÑO DEL BUEN TRATO AL CIUDADANO".
    Escuchando la entrevista queremos solución y no haga un análisis de quienes forman los gremios que están en pliego de reclamo por el aumento del presupuesto para el sector educativo, utilicen la razón, o ponga un ministro con suficiente capacidad y no alguien que provoca e incita al despido de maestros que le esta haciendo razonar a los congresistas que si bien es cierto, se la llevan fácil, de 15 mil a 41 mil soles de sueldo, los mismos que son multiplicados por 15 sueldos al año. espero haber opinado de manera constructiva, por nuevos horizontes para nuestro Perú, en manos de la nueva generación que esta siendo educada por maestros que somos mal pagados. muchisimas gracias por leer mi comentario.

    ResponderEliminar

Con la tecnología de Blogger.