MINEDU: Presupuesto del 2019 Docentes ganarán 2200 soles
Sector Educación dispondrá de S/ 30.628 millones para financiar el incremento de S/ 200 y recuperar los colegios dañados por lluvias y por el paso del tiempo, dijo ministro: El ministro de Educación, Daniel Alfaro, detalló ayer en la comisión de Presupuesto del Congreso que su sector está incrementando sus recursos para el próximo año en más de S/ 3 mil millones, a fin de mejorar la infraestructura de los colegios públicos e incrementar la remuneración de los docentes.
Al sustentar los gastos e inversiones que realizará el Minedu en 2019, indicó que los S/ 3 mil millones adicionales en el presupuesto básicamente serán orientados a atender la infraestructura antigua que debe ser renovada y reconstruir colegios dañados por El Niño costero que afectó el país en el verano del 2017.
Detalle del gasto
Asimismo, recordó que una parte importante del presupuesto está destinada al incremento de remuneraciones de los maestros, quienes tendrán un aumento de S/ 200 en su piso salarial durante el 2019.
Al respecto, recordó que del universo de docentes nombrados, "alrededor del 70% ganan más de 2.200 soles pues se hallan en los escalas dos y tres".
También dijo que el salario de los docentes ha ido incrementando de manera sostenida en los últimos tres años, pasando de S/ 1.555 en 2016, a 2.000 soles en 2018, y en 2019 a S/ 2.200.
También señaló que en los últimos seis años el presupuesto del sector Educación se ha duplicado, al pasar de 15.272 millones de soles como monto de partida, a 30.628 millones de soles. Esta última cifra será alcanzada el próximo año.
En otro momento, aseguró que la mayor parte del presupuesto asignado a su sector para el próximo año será entregado a las regiones a fin de que atiendan las necesidades de la población escolar.
Tres rubros
El total del presupuesto será dividido de la siguiente manera: 19.228 millones serán destinados al pago de salarios, 6.012 millones para bienes y servicios, y 5.388 millones de soles para gastos de capital.
Cabe señalar que, según los cuadros que mostró Daniel Alfaro durante la sustentación del presupuesto de su sector, el Minedu gastó en 2017 el 91% de su presupuesto, y hasta agosto de este año había invertido 1.773 millones más que el mismo mes del 2017.
No obstante, también recordó que hay una brecha por cubrir en infraestructura, por un monto superior a los 100 mil millones de soles.
No debería haber escalas si uno no encuentra colegios donde nombrarse, la oferta es bajísima a comparación de los cientos que aprueban. Finalmente siempre nos quedamos varios como contrato, mal vistos y sin si siquiera opciones. Las escalas, dividen al profesorado, y no solucionan la calidad de la educación.
ResponderEliminarConsidero que no debiera haber las famosas escalas no ha mejorado nada a la educación el país sino que sólo a dividido a los docentes y con respecto al incremento es demasiado bajo el montón que un docente debe recibir. Como siempre los peor pagados somos los docentes.
ResponderEliminarEl Ministro siempre se olvida de mencionar a los que en su mayorìa y principalmente en el interior del pais formamos a los profesores me refiero a los docentes de los Pedagogicos sobre los cuales no anuncia ningun tipo de aumento solo se refiere a los docentes de educacion básica..asi solo mejora 3 patas de la mesa.
ResponderEliminarYo si estoy de acuerdo con la Escala porque eso te compromete a seguir preprandote e invertir en tu autoformacion... muchos de nosotros hicimos huelga tras huelga para ver que los dirigentes por debajo de la mesa relializan el negociado a nuestras espaldas... Que si estoy de acuerdo que aún nos falta mucho por.mejorar en el sistema, pero soy una docente que ascendió a ser Directora por concurso y fue ratificada por su comunidad educativa y eso nones gratis, eso es vestirse la camiseta del sector pero apostando cambios desde la misma base, la I.E. con los niños, niñas, padres de familia y comunidad... ese es el mejor punto de partida.
ResponderEliminarQue el aumento sea ya enero febrero no podemos esperar más señor ministro
ResponderEliminar