Presentan proyecto de ley para que padres intervengan en material educativo de Minedu
La bancada Acción Republicana presentó hace unos días un proyecto de ley que regula la vigilancia de los materiales educativos en la educación básica regular y propone incorporar el principio del interés superior del niño y del adolescente como principio rector de la educación.
Antes de entrar a debate en el pleno, la iniciativa legislativa debe ser aprobada en comisiones, pero estas aún están en proceso de instalación.
El proyecto, de la legisladora Sonia Echevarría, modifica y agrega incisos a la Ley General de Educación, a la Ley que regula la participación de las asociaciones de padres de familia en las instituciones educativas públicas y al reglamento de esta última.
Antes de entrar a debate en el pleno, la iniciativa legislativa debe ser aprobada en comisiones, pero estas aún están en proceso de instalación.
El proyecto, de la legisladora Sonia Echevarría, modifica y agrega incisos a la Ley General de Educación, a la Ley que regula la participación de las asociaciones de padres de familia en las instituciones educativas públicas y al reglamento de esta última.
Entre los principales lineamientos que agrega está "que los padres, y en su caso los tutores, tienen derecho a que sus hijos o pupilos reciban la educación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones".
También otorga más atribuciones a la Asociación de Padres de Familia (Apafa). En ese sentido, según el documento, estas, directamente, podrán vigilar que los contenidos de los materiales educativos sean adecuados al Interés Superior del Niño y el Adolescente, así como su distribución oportuna y el uso adecuado del material educativo que utilizan los estudiantes.
Añade que, a través de su representante en el Consejo Educativo Institucional, podrán vigilar que los contenidos de los materiales educativos distribuidos por el Ministerio de Educación sean adecuados al Interés Superior del Niño y al desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes. Actualmente la Ley de Apafas dice al respecto que estas, entre varias atribuciones, pueden vigilar la distribución oportuna y el uso adecuado del material educativo que utilizan los estudiantes.
Además de otorgar a los padres de familia, tutores y curadores el derecho de vigilar los contenidos de los materiales educativos, el proyecto propone que los materiales educativos procedentes del Ministerio de Educación antes de su impresión y distribución deben ser prepublicados en soporte digital en la web del ministerio a fin de que los padres de familia puedan presentar sus observaciones a la autoridad competente en un plazo de 30 días hábiles.
También otorga más atribuciones a la Asociación de Padres de Familia (Apafa). En ese sentido, según el documento, estas, directamente, podrán vigilar que los contenidos de los materiales educativos sean adecuados al Interés Superior del Niño y el Adolescente, así como su distribución oportuna y el uso adecuado del material educativo que utilizan los estudiantes.
Añade que, a través de su representante en el Consejo Educativo Institucional, podrán vigilar que los contenidos de los materiales educativos distribuidos por el Ministerio de Educación sean adecuados al Interés Superior del Niño y al desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes. Actualmente la Ley de Apafas dice al respecto que estas, entre varias atribuciones, pueden vigilar la distribución oportuna y el uso adecuado del material educativo que utilizan los estudiantes.
Además de otorgar a los padres de familia, tutores y curadores el derecho de vigilar los contenidos de los materiales educativos, el proyecto propone que los materiales educativos procedentes del Ministerio de Educación antes de su impresión y distribución deben ser prepublicados en soporte digital en la web del ministerio a fin de que los padres de familia puedan presentar sus observaciones a la autoridad competente en un plazo de 30 días hábiles.
Leave a Comment