Aprendo en Casa Quinto Grado Sesion 2 ¿Por qué surgen las emociones? del 19 de Mayo
SEMANA 7
SESION DE APRENDIZAJE Nº 2
Institución
Educativa: ……………………………………………………………………….…..
UGEL : ……………………………………………………………….…………..
Grado
y sección : Quinto………………………………………………………………..
Docente : …………………………………………………………………………..
Director
(a) : …………………………………………………………………………..
Fecha : 19/05/2020
Título de la sesión : ¿Por qué surgen las emociones?
PROPOSITO DE
APRENDIZAJE
|
||
Área
|
Competencia
y Capacidad
|
Desempeño
|
Ciencia
y Tecnologia
|
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
|
-
Describe al cerebro como generador de emociones.
Ejemplo: El estudiante describe al cerebro como el núcleo central de las
emociones
|
¿Qué recursos o materiales necesitarán en
esta sesión?
|
•
Texto: “Las emociones” (disponible en la sección “Recursos” de esta
plataforma)
•
Hojas reusables o cuaderno
•
Lápiz o lapicero
•
Lápices de colores o plumones
|
DESARROLLO
DE LA ACTIVIDAD
¡Hola a todas y todos! Esta
semana, en la actividad anterior, reflexionaste sobre los cambios físicos y
emocionales que son parte de tu desarrollo; también creaste y compartiste una
secuencia de movimientos con tu familia.
En esta actividad, seguirás
aprendiendo más sobre tus emociones, esas que a veces nos sobresaltan, como el
miedo, la tristeza, la alegría, entre otras.
Nuestra
meta: Identificar las causas de las emociones biológicas.
• Así como las semanas
pasadas recordaste y escribiste información sobre lo que investigaste, ahora te
planteamos un nuevo y nada difícil reto.
• Escribe, en tus hojas
reusables o cuaderno, algunas reflexiones sobre lo que piensas del futuro. Te
preocupa, por ejemplo:
- ¿Qué ocurrirá con tu año
escolar?
- ¿No ver a tus amigas y
amigos?
- ¿El hambre y la pobreza en
el mundo?
- ¿La muerte?
• También te puedes plantear
estas preguntas:
- ¿Qué otras preocupaciones
tienes en este momento?
- ¿Estas preocupaciones te
generan, por ejemplo, miedo, tristeza, ira, rencor contra algo o alguien,
culpa?
- ¿Crees que es natural
tener esas emociones? ¿O crees que no deberías tenerlas?
• Luego de tu reflexión, te
planteamos la siguiente pregunta de investigación:
- ¿Crees que las emociones
son naturales (biológicas) o que se aprenden?
• Piensa en una respuesta a
la pregunta. Te pueden ayudar a responderla tus reflexiones sobre lo siguiente:
- ¿Cómo crees que surgen tus
emociones?
- ¿En qué órganos de tu
cuerpo crees que se generan las emociones?
- ¿Las emociones se pueden
aprender?
- ¿Se puede controlar las
emociones?
• Escribe o dibuja sobre las
ideas que tengas acerca de la pregunta de investigación. ¡Tus ideas o hipótesis
que has dado son muy interesantes!
• A continuación, para
ayudarte a responder a la pregunta planteada, te invitamos a leer el texto “Las
emociones”, que se encuentra disponible en la sección “Recursos” de esta
plataforma. Al leer, te sugerimos lo siguiente:
1. Elabora un cuadro sobre
las clases de emociones que existen.
2. Identifica la información
referida a cómo y dónde surgen las emociones.
3. Explica cómo es que
tenemos emociones que surgen naturalmente en los seres humanos.
• Luego de leer, y para
empezar a responder la pregunta de investigación, te sugerimos elaborar un
organizador visual o completar el siguiente en tu cuaderno:
¡Ya completaste el mapa
conceptual! ¡Qué bueno!
• Puedes revisar la
reflexión que hiciste al comienzo de esta actividad. Al respecto, es normal que
pienses en el futuro. Cuando eras niña o niño, te preocupaba solo el día a día.
Ahora que estás en una nueva etapa, te proyectas; pero no tienes por qué
angustiarte. Muchas otras personas de tu edad tienen las mismas preocupaciones,
algunas de las cuales deben estar, incluso, más preocupadas que tú.
• Te invitamos a escribir
tus ideas en unas ocho a diez líneas, respondiendo a la siguiente pregunta:
- ¿Hay momentos en que pasas
de estar alegre a estar triste y hasta con ganas de llorar, sin que haya una
razón aparente?, ¿a qué crees que se deba?
• Ahora, responde a la
pregunta de investigación:
- ¿Crees que las emociones
son naturales (biológicas) o que se aprenden? Fundamenta tu respuesta.
• Reflexiona sobre las
diferencias entre la respuesta que diste inicialmente y tu nueva respuesta.
Escribe tus reflexiones en tu cuaderno o grábalas en audio o video.
• Las respuestas que hayas
formulado te servirán para reflexionar y evaluar lo que has aprendido sobre las
emociones.
• ¡Felicitaciones! Hoy
aprendiste bastante acerca de las emociones. Este aprendizaje te servirá para
mejorar tus relaciones familiares y para hacerte una persona más comunicativa
con ellas y ellos.
Con tu familia
• Organiza cómo presentarás tus nuevos aprendizajes sobre las emociones para compartirlos con tu familia. Para ello, realiza lo siguiente:
- Revisa tus anotaciones y el organizador visual o el mapa conceptual que elaboraste.
- Comenta la importancia de conocer y manejar las emociones para una convivencia armoniosa. Reflexiona
• Te invitamos a reflexionar a partir de lo siguiente:
- ¿Qué dificultades tuviste durante el desarrollo de la actividad?, ¿las superaste?, ¿cómo hiciste para superarlas?
Descargar Recursos
Descargar Recursos
Leave a Comment