MINEDU reconocera deuda social sin necesidad de acudir a la via judicial
El Ministerio de Educación - MINEDU, anunció que, mediante una norma legal (Decreto de Urgencia) se reconocerá la deuda social a la sola presentación ante la vía administrativa, con lo cual se evitará que los maestros recurran al Poder Judicial.
"Teníamos un proyecto de ley en ese sentido en el Congreso, ahora evaluamos hacerlo vía decreto de urgencia, creo que el Sutep lo vería con buenos ojos", apuntó.
Sostuvo que hasta el momento la deuda social judicializada, la única que reconoce el Ministerio de Educación, es de 4 mil millones de soles.
Me parece bien, pero señores del MINEDU recién se pronuncian cuando somos miles de maestros los que tuvimos que pagar abogado y que pagamos cada vez que recibimos sus migajas, esa es la desigualdad y si no hubiera sido por ello ustedes jamás se hubieran preocupado por sacar este decreto de urgencia a la vez fue una forma de presionarlos, quién nos devolverá a los miles de maestros el gasto en abogado, y encima que sacaron un decreto donde pagan por categorías lo que les da la gana, esas son las injusticias que ustedes siempre crean señores, por eso que el maestro es el mas vulnerado porque atentan contra sus derechos.
ResponderEliminarLo mencionan administrativamente, quiere decir que pagaran por tramos de 1000 soles o 2000 soles
EliminarLa iniciativa es buena y se aplaude y que se nos haga los calculos de cada derecho pensionario conforme a ley.y que se nos pague a todos que no circulen. Listas de quienes ya estamos recibiendo por la vua judicial de algunos derechos. Pensionarios
EliminarY que se nos excl
EliminarY que se nos tome en cuenta a todos y no se.nos excluya por que tenemos sentencia judicial.
Es mentira. Tener cuidado. Tengo sentencia judicial desde el 2017. En la ugel 07 no sacan la resolución de priorización. Sin esa resolución no entramos a lista y además administrativamente el monto máximo es de 8 a 12 mil soles. Judicialmente el perito contable saca alrededor de 80 mil nuevos soles de acuerdo al nivel o años aportados. No se confien del Minedu.
EliminarSolo son ofrecimientos
EliminarPara los que aún no denunciamos esta muy bien que sea automáticamente sin nada de juicios
EliminarLas dos partes tienen que tener el espíritu conciliador. Si el minedu tiene esta iniciativa y abreviar los plazos concernientes los pagos por concepto de la deuda social.se Tendría que saludar esta voluntad y política y no estar buscando más problemas y pasar al siguiente
ResponderEliminarPunto en la agenda nacional. Nada les parece bien .
Totalmente de acuerdo con lo expresado.Siempre existiran personas que no reconozcan y se mantengan en lo negativo pero felizmente siempre seran los pocos. Se agradece la iniciativa y voluntad .En espera a que se cristalice.
EliminarMe parece que ya era hora. Bien por quienes estén impulsando esta iniciativa. Ya es justo que nos devuelvan lo que nos pertenece.
EliminarMe parece justo y necesario.
EliminarPor fin se atendio la propuesta planteada por el sutep y esta bien; pero ojala el minedu.reconozca un monto económico justo, equivalente a lo otorgado por sentencias judiciales, esperamos que no sea una estrategia de engana muchachos, al usar la cuestion mediatica para hacer creer al pueblo q busca solucionar la problematica de los docentes cuando no es asi y al final se pretenda reconocer migajas a los maltratados maestros.
EliminarAsí debe ser, que el monto económico debe ser justo tan igual o parecido a los montos que ya han sido judicializados o qué están con sentencias. No debe haber desigualdad unos más y otros menos, según a sus años de servicios, no vaya a ser que ambos tengamos los mismos años de servicios de uno va a ser más y del otro menos, si es as si se tendrá que corregir.
EliminarESTA DEUDA DEBE SER ABONADO CADA MES A PARTIR DE ENERO DEL 2020. PARA TODOS NADA DE Q ENFERMOS MAYORES DE EDAD. ES UNA DEUDA Y NOS DEBE PAGAR A TODOS.
ResponderEliminarYO QUISIERA QUE SE PRONUNCIE MINEDU..COMO VA SER EL PROCESO DE PAGO.
Y las mejoras en el sueldo de los maestros que hasta el momwnto es pauperrimo...en latinoamerica somos penultimos en inversion educativa...
EliminarSi que nos paguen ya y con nuestros intereses
EliminarRealmente se pide que nos paguen lo justo de acuerdo al monto referido en la resolucion emitida por la UGEL.
EliminarHasta que el ministerio acertó en algo bueno no es justo realizar tanto trámite por algo que es un derecho
ResponderEliminarMe parece una buena medida. Este lineamiento de política contribuirá no solo a hacer justicia con los docentes peruanos, si no también a mejorar su calidad profesional. Realmente felicitaciones al MINEDU.
ResponderEliminarPor fin se hizo justicia
ResponderEliminarNo seamos ingenuos. Minedu no es quien paga la deuda: es el ministerio de economía y finanzas. A propósito, dijo algo el ministro de economía?
ResponderEliminarAsi es. El ministerio de economia y finanzas es quien prograna y paga.
EliminarY despues de muchos años veo con fé la iniciativa de que se atienda el clamor de tantos maestros que por muchos gobiernos no fue atendida y si ignorada. Estamos en proceso del reconociento, fortalecimiento y respeto de lo que significa ser maestro. Aplaudo Sra. Ministra la iniciativa y estare a la espera que se haga realidad, que se devuelva lo que nos corresponde sin hacer tantos tramites con abogados que en otros años el maestro fue obligado a realizar para exigir lo que por derecho nos correspondía.
ResponderEliminarQue nos paguen ya ,aparte necesitamos un sueldo digno y una pensión que cubra nuestras necesidades básicas.Cómo es posible qué con 30 años de servicio y 65 años se reciba menos de 800 soles qué no alcanza para nuestro sustento. Y encima una poco dinero por nuestro tiempo de servicios
EliminarPuro demagogia barata tira de incompetentes se solita el pagó del 100%de la deuda social. Ya hemos ganado el juicio que esperan. Lo único que hacen es confundir miserables....
ResponderEliminarSI ES ASI ES BUENA OPCION ECONOMIZAR EN TRAMITES, ESO SE LLAMA EN DERECHO ECONOMIA PROCESAL
ResponderEliminarOJALÁ Q SEA LO MÁS PRONTO POSIBLE; YA Q LA MAYORÍA DE DOCENTES SON ADULTOS MAYORES; Y CON PROBLEMAS DE SALUD.BUENA INICIATIVA PERO Q SE CUMPLA Y Q NO SEA PURA DEMAGOGIA.
ResponderEliminarMuy bien MINEDU ,urgente el decreto de urgencia
ResponderEliminarUn derecho no es algo que nos deben dar un derecho es algo que nunca nos lo deben de quita.
ResponderEliminarQue bien porque lo trámites demoran demasiado.
ResponderEliminarDe una vez tomar acciones señores del ministerio de economía y pagarnos. Hemos esperado por tanto y no es justo demasiada demagogia sin sentido. La orden está dada y sean condescendientes con nosotros que es necesidad de tener saldada está deuda. ATENCIÓN DE PAGO URGENTE.
ResponderEliminarPara todo esto, esperemos que no pase mucho tiempo. Ya que la situación de muchos maestros es difícil. por los gastos que tenemos que enfrentar para los estudios de nuestros hijos.
ResponderEliminarPOR QUE, UN ANUNCIO DE DECRETO DE URGENCIA YA LOS DAN POR REALIZADO, HAY QUE VER HECHOS CONCRETOS QUE DE UNA VEZ SE FIJE CRONOGRAMA DE PAGOS SOBRE LA DEUDA SOCIAL ÍNTEGRA DE LOS MAESTROS Y NO MIGAJAS.... NO MAS ENGAÑA MUCHACHOS O PROMESAS DEMAGÓGICAS.
ResponderEliminarLLEVO 4 AÑOS ESPERANDO EL PAGO DE LA DEUDA QUE SE ME TIENE, LA RESOLUCIÓN JUDICIAL DONDE SE ME RECONOCE EL MONTO, YA ESTÁ APOLILLADA...DE TANTO ESPERAR.
ResponderEliminarTanto alboroto por un anuncio que no sabemos si se concretará, primero el Decreto y luego opinaremos
ResponderEliminarLa voluntad política de la Ministra de Educación es justa ya que muchos maestros tienen pendiente susu reclamos, porque para judicializar es un costo y pérdida de tiempo, pero es urgente que vía Decreto de Urgencia que se pague la deuda social, se pague sólo con la petición vía administrativa simplemente.
ResponderEliminarPero cuando mucho alboroto
ResponderEliminarAgradecer a los docentes que iniciaron el proceso judicial con sentencia a favor; de una vez el Decreto de Urgencia, más la partida presupuestal del 50%, 2 mil millones anual, no alcanza 200 mil soles anual.
ResponderEliminarMejor voy eligiendo el color de mi mortaja, puro bla,bla,bla, ESO DE ADELANTARSE A HABLAR GENERA COMENTARIOS DISCREPANTES; que se publique el decreto y punto, que comenten todos los que deseen.
ResponderEliminarEsta señora aduce que el SUTEP lo vería con buenos ojos, esta señora vive en la luna, o no sabe la señora que el SUTEP de patria roja ya no representa al magisterio peruano, ahora los maestros están conformando UNA FEDERACIÓN NACIONAL liderada por el profesor Castillo Terrones.
ResponderEliminarCalla tuco
EliminarDE MENTIRAS Y BUENAS INTENCIONES ESTA ASFALTADO EL INFIERNO, HECHOS Y NO SOLO PALABRAS, QUE LO HAGA, Y SINO ES OTRA METIDA DE YUCA QUE HACEN LOS INEPTOS Y CORRUPTOS. AHORITA SE ELIGEN LOS NUEVOS CONGRESISTAS Y OTRA VEZ LA ENCARPETADA Y EL OLVIDO.
ResponderEliminarEsperamos que sea cierto lo que dice la ministra. Esperaba vivir hasta los 120 años para cobrar la deuda que por vía administrativa espero desde hace más de cinco años en que me dieron mi resolución. Porque solo he tenido la suerte de recibir miserias.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo que sea cada mes, para todos. Ojalá este gobierno lo tome en cuenta.
ResponderEliminarEsta bien la idea pero que explica de que forma quien lo va a cotizar el monto.muchos maestros estan pagando el 10% al abogado todo un negocio redondo
ResponderEliminarBasta de ofrecimientos, de una vez deben actuar, si lo pueden hacer porque otra vez con la mecedora, los cesantes debemos apoyar y salir a las calles cuando se realicen las protestas...los derechos no se mendigan, se exigen....
ResponderEliminarEs muy cierto, ofrecimiento demagógico,a la fecha no hay la determinación y publicación del Decreto de Urgencia.
ResponderEliminarY CUANDO EMPIEZA EL PADRON O ES AUTOMATICO. O ES SOLO PALABRERIA
ResponderEliminarLo que nos queda es esperar con calma...al final de cuentas nos pagaran a todosno creen?
ResponderEliminardice claramente la unica deuda que reconoce el ministerio es la deuda judicializada.
ResponderEliminarOjalá que escuchen los de la UGELs. Gobiernos Regionales...
ResponderEliminarMientras no vea ese dinero en mis bolsillos o en mis manos. No creere
ResponderEliminarYa pasaron meses de la promesa hecha por la Ministra de Educación, estarán esperando otro paro para que recién efectivicen...o será pura demagogia.
ResponderEliminarVamos todos a la lucha, que sindicato ni sindicato ellos se echan al costado de las autoridades somos nosotros los dueños de nuestro dinero y nos corresponde no dejemos que nos paguen de mil en mil o de cien en cien ya nos vienen paseando por décadas no seamos conformistas y no dejemos que nos engañen como muchachos colegas plante monos antes de clases exijamos que nos paguen ya...
ResponderEliminartodo el mundo les echamos la culpa al gobierno, al minedu, al ministro o ministra, a los congresistas, etc. pero no queremos aceptar todavia, que los verdaderos nculpables son nuestros representantes del sutep los verdaderos venden patria, en la huelga anterior se tumbo a una ministra, se fue ha su casa, cuando estábamos logrando nuestros propósitos, los dirigentes se prostituyen, cuando los maestros inician la lucha por sus reivindicaciones el gobierno tiembla como perros en tinieblas, pero como saben que nuestros lideres son como prostitutas, al final todo queda en nada.
Eliminaresta DEUDA SOCIAL nos esta ahorcando poco a poquito con juicios ganados ,con sentencias judiaciales a favor nuestro con montos a mas de 230,000 soles ,somos cesantes con mas de 76 años i NADA ,I SON DINEROS NUESTROS QUE EN SU DEBIDA OPORTUNIDAD NUNCA NOS PAGARON .ACASO ESTAN ESPERANDO QUE VAYAMOS MURIENDO ??????
ResponderEliminary como quedamos los contratados con la preparación de clases
ResponderEliminarLa Ministra anunció que, mediante un Decreto de Urgencia reconocerían la deuda social con solo presentar ante la vía administrativa, sin que esto sea judicializada, sin embargo hasta la fecha nada.Ya pues Ministra cumpla con lo anunciado o sólo es un polulismo.
ResponderEliminarSeñora Ministra ya no haga propaganda con pago de deuda social hasta ahora no nos pagan los que están judicializados, hasta cuando usted es una incapaz de hacer por los maestros que dejaron todo una vida en las aulas.
ResponderEliminar