Aprendo en Casa Sesion 1 Primer Grado Leemos cuentos sobre las emociones Semana 7
SEMANA 7
SESION DE APRENDIZAJE Nº 1
Institución
Educativa: …………………………………………………………………………….
UGEL : ………………………………………………………………….
Grado
y sección : Primero…………………………………………………………………..
Docente : ……………………………………………………………………..
Director
(a) : ……………………………………………………………………..
Fecha : 18/05/2020
Título
de la sesión : Leemos
cuentos sobre las emociones
PROPOSITO DE
APRENDIZAJE
|
||
Área
|
Competencia
y Capacidad
|
Desempeño
|
Comunicación
|
Lee diversos tipos de textos escritos en su
lengua materna
Infiere
e interpreta información del texto.
|
-
Predice de qué tratará el
texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como
título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se encuentran en
los textos que le leen, que lee con ayuda o que lee por sí mismo.
|
¿Qué recursos o materiales necesitarán en
esta sesión?
|
• Cuaderno u hojas de reúso
• Lápiz, borrador
• Colores
|
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
En esta nueva semana, reflexionarás junto a tu familia sobre la importancia de reconocer nuestras emociones para sentirnos mejor. Es muy importante expresar cómo nos sentimos frente a diversas situaciones, porque ello hará que identifiquemos la emoción por la que estamos pasando. Al final de la siguiente semana, elaborarás un mural de las emociones donde podrás colocar tus trabajos.
• Observa las imágenes:
• Conversa con tu familia a partir de las siguientes preguntas:
- ¿Qué observamos? - ¿Qué emociones expresan las imágenes?
- ¿Alguna vez sentiste estas emociones? - ¿Qué pasó para que te sintieras así?
• Hoy leerás, con ayuda de un familiar, dos cuentos para compartir lo que más te gustó.
• Pide a un familiar que te lea las metas de hoy. Nuestras metas:
- Decir de qué tratará el texto antes de leer.
- Ubicar información sobre las emociones en el texto.
- Explicar las semejanzas y diferencias del contenido de los textos.
- Opinar sobre las reacciones de los personajes.
• Antes de empezar la lectura, observa los títulos y las imágenes de los dos textos que vas a leer.
Luego, pide a un familiar que te lea los títulos y las preguntas del cuadro.
Con su ayuda, anota las respuestas en tu cuaderno u hoja de reúso.
TEXTO 1
|
TEXTO 2
| |
Titulo
| ||
¿Qué emoción transmite la imagen?
| ||
¿Qué texto será?
| ||
¿De qué tratará el texto?
|
• Pide a un familiar que te lea el texto 1 y luego el texto 2 señalando las palabras.
TEXTO 1
|
TEXTO 2
|
Lo más bonito de la vida
|
La agüita mágica
|
Hace un tiempo atrás, las familias del mundo entero decidieron no salir a las calles. Un virus estaba enfermando a la gente. Al inicio, Sami y Mila sintieron mucho miedo por el virus. Fue entonces que a sus padres se les ocurrió la idea de pasar más tiempo con sus hijos. Todo lo hacía en familia, cocinaban, limpiaban, jugaban y por las noches solían disfrutar de historias que narraba la abuela Tota. Al pasar los días, se sintieron más seguros y empezaron a sonreír, la alegría los invadió gracias al amor de su familia. Así, descubrieron que estar en familia era lo más bonito de la vida.
|
Un tiempo atrás, apareció un virus que estaba enfermando a toda la gente del mundo. Las familias decidieron quedarse en casa, mientras los científicos buscaban la cura. Ana y su hermano Nano no comprendían lo que pasaba. Ellos solo deseaban que todo fuera como antes. Al pasar los días, Ana y Nano sentían una tristeza profunda, porque su madre no les permitía salir a jugar. Poco a poco empezaron a sentir enojo. Un día, la abuela decidió ayudar a sus nietos para calmarlos, dándoles de beber una agüita mágica, agüita de valeriana. Finalmente, los hermanos dejaron de estar tristes y enojados, gracias a la agüita mágica de la abuela.
|
• Cuéntale a un familiar, con tus propias palabras, de qué trata cada texto. Regresa al cuadro en el que registraste tus respuestas iniciales:
- ¿Los dos textos trataban de lo que escribieron antes de leerlos?
• Con ayuda de un familiar, lee los carteles de las emociones y ubícalos en el cuadro; para ello, señala con tu dedo a qué texto le corresponde cada cartel.
Luego, completa el cuadro copiando las emociones de los carteles.
TEXTO 1
|
TEXTO 2
|
Lo más bonito de la vida
|
La agüita mágica
|
• Retorna a los textos y ubica el nombre de las niñas y los niños, así como las emociones que sintieron. Luego, relaciónalos aquí señalando con tu dedo.
• Lee, con ayuda de un familiar, algunas ideas de los dos textos y responde de forma oral las preguntas.
TEXTO 1 Lo más bonito de la vida
|
TEXTO 2 La agüita mágica
| |
Al inicio, Sami y Mila sintieron mucho miedo por el virus. Al pasar los días, se sintieron más seguros y empezaron a sonreír, la alegría los invadió…
|
Al pasar los días, Ana y Nano sentían una tristeza profunda… Poco a poco empezaron a sentir enojo.
| |
¿Qué emociones sintieron?
| ||
¿De qué hablan ambos textos?
|
• Según el texto “La agüita mágica”: - ¿Quiénes sienten enojo?, ¿por qué?
- Explica de forma oral a un familiar si estás de acuerdo o no con esas reacciones.
• Ahora, piensa en una situación parecida al texto “Lo más bonito de la vida”:
- ¿En qué momentos te sientes así?
- Escribe tu respuesta con ayuda de un familiar. Puedes hacerlo en tu cuaderno o en una hoja de reúso.
• Pide a un familiar que te ayude a autoevaluarte. Escucha cada enunciado y señala con tu dedo la carita según cómo te sientes.
Imagen
Muchas gracias por las sesiones para nosotros los maestros son una fortaleza . éxitos
ResponderEliminarGRACIAS POR COMPARTIR LAS SESIONES ES DE MUCHA AYUDA
ResponderEliminarpara tercer grado por favor
ResponderEliminarMuchas gracias me gustó
ResponderEliminarMUCHAS GRACIAS POR EL MATERIAL.
ResponderEliminarMuchas gracias
ResponderEliminarfalta cial la de hoy
ResponderEliminarMuy bueno, agradecer por el material.
ResponderEliminarCompartir el material
ResponderEliminargracias por la ayuda que nos bridan
ResponderEliminar