Aprendo en Casa Primer Grado Sesion 2 Reconocemos nuestras emociones del 19 de Mayo


SEMANA 7

SESION DE APRENDIZAJE Nº 2

Institución Educativa: ……………………………………………………………………….…..

UGEL                          : ……………………………………………………………….…………..

Grado y sección        : Primero………………………………………………………………..

Docente                      : …………………………………………………………………………..

Director (a)                 : …………………………………………………………………………..


Fecha                          : 19/05/2020

Título de la sesión     : Reconocemos nuestra emociones

                                                                                                     
PROPOSITO DE APRENDIZAJE
Área
Competencia y Capacidad
Desempeño
Comunicación


Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Adecúa el texto a la situación comunicativa.
-    Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario, recurriendo a su experiencia para escribir.


¿Qué recursos o materiales necesitarán en esta sesión?
• Cuadernillo de Tutoría, primer grado, páginas 24, 25 y 26
• Papel de reúso
• Lápiz


DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

El día anterior leímos acerca de las emociones. Hoy descubriremos qué emociones sentimos en diferentes momentos y cómo las expresamos.

• Pide a un familiar que te lea las metas de hoy.

Nuestras metas:

- Reconocer las emociones que siento en diversas situaciones.
- Reconocer cómo expreso mis emociones.
- Expresar mis emociones.

• Pide a un familiar que te lea las siguientes historias.

También observa con atención las imágenes.


• Comenta con tu familiar a partir de las siguientes preguntas:

- ¿Qué sintió Juan?, ¿qué sintió Ana?, ¿qué sintió Lina?, ¿qué sintió Manuel?

- ¿Por qué crees que se sintieron así? - ¿Cómo lo expresaron?

- ¿Has sentido esas emociones?

• Con ayuda de tu familiar, escribe, en cuatro tiras de papel, la emoción que corresponde a cada situación.

• Luego, dobla en cuatro cada una de las tiras de papel, colócalas en una bolsa o caja y mézclalas.

• Por turnos con tu familiar, saquen una por una las tiras de papel y lean la emoción escrita. Por ejemplo, tristeza. Piensen en algún momento o situación en que se sintieron de esa forma y dialoguen a partir de las siguientes preguntas:

- ¿En qué momento te sentiste así?

- ¿Qué sucedió?

- ¿Por qué te sentiste así?

- ¿Cómo lo expresaste?

• A continuación, invita a tu familiar a jugar “Camino con mis emociones”. Para ello, busquen un espacio de tu casa que les permita moverse sin dificultad.


• Primero, caminen por el espacio y expresen con todo su cuerpo, como si estuvieran muy alegres; luego, como si estuvieran muy tristes; después, como si estuvieran con mucha cólera; y, finalmente, como si tuvieran mucho miedo. Fíjense cómo están sus cuerpos al caminar con cada emoción. Por ejemplo, cuando caminen con miedo, lo pueden hacer temblando o con los brazos encogidos, como abrazándose. 




• Luego, dialoga con tu familiar a partir de las siguientes preguntas:

- ¿Cómo se sintieron durante el juego?

- ¿Cómo se mueve nuestro cuerpo cuando estamos alegres?, ¿cómo se mueve cuando estamos tristes, con cólera o con miedo?

- ¿Fue fácil expresar nuestras emociones?

• Pide a tu familiar que te lea lo siguiente:


• Ahora, desarrolla la página 24 del cuadernillo de Tutoría de primer grado. Recuerda que no es necesario imprimir la hoja. Para realizar la actividad, en lugar de unir con una flecha, une utilizando tu dedo. Luego, dialoga con tu familiar sobre la pregunta que se presenta en dicha página.

• Asimismo, te dejamos las actividades de las páginas 25 y 26 del cuadernillo de Tutoría, para que las desarrolles con ayuda de tu familia en el momento que lo prefieran. En el caso del crucigrama, pueden hacerlo en una hoja de reúso o en tu cuaderno.

• Con apoyo de tu familiar, revisa si lograste tus metas:







No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.