APRENDO EN CASA 3 GRADO Seion 2 Identificamos situaciones que generan conflictos SEMANA 7

SEMANA 7


SESION DE APRENDIZAJE Nº 2

Institución Educativa: ……………………………………………………………………….…..

UGEL                          : ……………………………………………………………….…………..

Grado y sección        : Tercero………………………………………………………………..

Docente                      : …………………………………………………………………………..

Director (a)                 : …………………………………………………………………………..

Fecha                          : 19/05/2020

Título de la sesión     : Identificamos situaciones que generan conflictos

                                                                                                     
PROPOSITO DE APRENDIZAJE
Área
Competencia y Capacidad
Desempeño
Personal Socail


Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
Maneja conflictos de manera constructiva.
-    Interviene al observar un conflicto entre compañeros: recurre al diálogo o a un adulto cercano para que intervenga si es necesario.


¿Qué recursos o materiales necesitarán en esta sesión?
• Cuaderno u hojas de reúso
• Lápiz y borrador
• Colores

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

En la actividad anterior aprendiste qué es un conflicto. También viste que, si buscamos una solución pacífica, el conflicto es una oportunidad para aprender.

Nuestra meta: - Hoy reflexionaremos sobre los conflictos y las situaciones que los generan.

Necesitas realizar esta actividad en compañía de, por lo menos, una persona de tu familia.
• ¿Sabes qué es un punto de vista? Para entenderlo, realizaremos lo siguiente:

Desarrolla las actividades de la ficha 1 “¿Qué ves?”
.
En las imágenes de la ficha 1 “¿Qué ves?”, ¿te has dado cuenta de que, aunque tus familiares y tú miraron la misma imagen, cada uno vio algo diferente? Para lograr ver ambas figuras, tuvieron que conversar y ayudarse

• ¿Qué ocurre en un conflicto?

En un conflicto ocurren hechos, y cada persona tiene su propia manera de ver esos mismos hechos. A esa forma de verlos, la llamamos percepción

Hecho Es lo que sucedió, lo que las personas hicieron y dijeron. Podemos compararlo con la imagen completa




Percepción Es lo que cada persona ve y piensa de los hechos desde su punto de vista.


Por ello, si se quiere buscar una solución en un conflicto, lo primero que se debe hacer es identificar los hechos y las percepciones de cada persona que se encuentra involucrada en él.

• Analicen unos casos para diferenciar los hechos de las percepciones.

Caso 1: Alicia y su hermano Juan están felices con los colores que les regaló su abuelita.
Cada quien va pensando en lo que desea dibujar y colorear. Cuando su mamá les da hojas para dibujar y coloca los colores en el centro de la mesa, rápidamente Alicia agarra el color verde. Pero resulta que Juan también quiere ese color. Entonces trata de quitárselo a Alicia y empiezan una discusión. Ella le dice que no se lo dará, que lo quiere usar.

Su mamá los escucha, se acerca y les pregunta qué pasa.

Juan responde: “Alicia es egoísta, no quiere compartir conmigo los colores”. Y Alicia dice: “Quiero pintar unas hojas verdes para hacer un marco para mi dibujo”.

Hasta el momento podemos ver cuáles fueron los hechos y las percepciones. Completa el siguiente cuadro:


Hechos: Alicia agarra rápidamente el mismo color que desea Juan


Percepción de Alicia ¿Qué piensa Alicia?


Percepción de Juan ¿Qué piensa Juan?



A continuación, te contamos cómo solucionaron el conflicto.

Su mamá se dio cuenta del problema, les dijo que se calmaran y les preguntó qué sucedía:
Alicia explicó que ella solo quería el color verde para hacer un borde a su dibujo y que por eso pensaba empezar para terminarlo rápido.

Juan explicó que él quería dibujar un bosque y para ello necesitaba usar mucho el color verde.

Su mamá les dijo que se organizaran de acuerdo con el tiempo que cada quien necesitaba para lo que querían dibujar. Entonces, Juan y Alicia decidieron en consenso que primero ella colorearía el borde, porque le tomaría poco tiempo, para darle luego el color a Juan, que necesitaba usarlo mucho rato. Mientras tanto, Juan iría dibujando otros elementos del bosque.

• Conversa con tu familiar sobre la base de las siguientes preguntas:

¿Cómo les ayudó a Alicia y Juan saber para qué necesitaban el color verde?

   ……………………………………………………………………………………………….……………………
¿Qué podría haber pasado si no explicaban lo que necesitaban?
   ……………………………………………………………………………………………….……………………
¿Qué tuvieron que hacer para entender lo que necesitaba la otra persona?
   …………………………………………………………………………………………………….………………
• Ahora, desarrolla con tu familia la ficha 2 “¿Qué perciben Rosa y Juan?”

• Para terminar, comparte con tus familiares lo que has aprendido:

Muéstrales las imágenes de la ficha 1 “¿Qué veo?” a toda tu familia y conversen sobre lo que ven.

Luego, dialoguen sobre la base de las siguientes preguntas:

• ¿Por qué son importantes las percepciones en un conflicto?
   ………………………………………………………………………………………………………
• ¿Cómo el hecho de quedarnos únicamente con nuestras percepciones genera conflictos?
   ………………………………………………………………………………………………………
• ¿Cómo ayuda a solucionar un conflicto la práctica de diferenciar los hechos de las percepciones?
   ………………………………………………………………………………………………………
• ¿Qué se debe hacer para conocer las percepciones de las personas en un conflicto?
   ………………………………………………………………………………………………………
• Escribe un texto breve, haz un dibujo o graba un audio sobre por qué es importante conocer las percepciones en un conflicto. No olvides guardar tus producciones en tu portafolio.

También cuenta alguna experiencia en la que hayas tenido un conflicto en casa o escuela y menciona como se solucionó el conflicto



No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.